Flujos de trabajo de la impresión 3D de prótesis dentales híbridas

La tecnología de impresión 3D está adquiriendo cada vez más importancia en la fabricación de prótesis dentales híbridas, que combinan los beneficios de las prótesis dentales fijas y removibles. A continuación, se muestra cómo se utiliza la impresión 3D en la producción de prótesis dentales híbridas:

1. Escaneo y diseño digital:

El proceso comienza con el escaneo digital de la cavidad oral del paciente, capturando imágenes e impresiones detalladas mediante escáneres intraorales. Estas impresiones digitales son más cómodas para el paciente y ofrecen una mayor precisión en comparación con los moldes tradicionales.

Se utiliza un software de diseño digital para planificar y diseñar la prótesis híbrida. Los dentistas pueden personalizar el diseño para satisfacer las necesidades específicas del paciente, lo que garantiza un ajuste y una estética óptimos.

2. Impresión 3D de la estructura:

La impresión 3D se utiliza para crear la estructura o subestructura de la prótesis híbrida. Esta estructura puede estar hecha de materiales como titanio, cromo-cobalto u otros metales biocompatibles. El uso de estructuras metálicas ofrece durabilidad y resistencia.

La fusión selectiva por láser (SLM) o la sinterización directa por láser de metal (DMLS) se utilizan habitualmente para la impresión 3D de la estructura metálica. Estas técnicas utilizan un láser para fusionar el polvo de metal capa por capa, lo que da como resultado una estructura muy precisa y resistente.

3. Impresión 3D de dientes de prótesis dentales:

Para la parte dentaria de la prótesis híbrida, se utiliza la impresión 3D para crear prótesis dentales realistas y duraderas. Para ello se utilizan materiales como resinas acrílicas o cerámicas.

Las tecnologías de impresión 3D DLP (procesamiento de luz digital) o LCD se emplean a menudo para crear el componente dental. Estas tecnologías pueden producir dientes muy detallados y realistas. Hay algunas marcas de impresoras 3D profesionales que pueden hacer esto, por ejemplo, puede utilizar la impresora 3D Purple Dance D8K Pro.

4. Integración y montaje:

Después de imprimir en 3D la estructura y los dientes de la prótesis por separado, se integran utilizando adhesivo u otros métodos adecuados. Los dientes impresos en 3D se colocan y se fijan a la estructura. 5. Ajuste y pulido:

Luego se ajusta la prótesis híbrida para garantizar un ajuste y una mordida adecuados. Se realizan las modificaciones necesarias y se pule la superficie para lograr una apariencia natural.
6. Evaluación final:

Se evalúa el ajuste, la comodidad y la estética de la prótesis híbrida terminada. Se realizan los ajustes restantes para cumplir con las expectativas del paciente.
7. Entrega al paciente:

Se entrega la prótesis híbrida al paciente y se le brindan instrucciones sobre el cuidado y el mantenimiento adecuados.
El uso de la tecnología de impresión 3D en la fabricación de prótesis híbridas ofrece varias ventajas:

Precisión: la impresión 3D permite diseños altamente precisos y personalizados, lo que da como resultado prótesis con un mejor ajuste.

Eficiencia: el proceso puede ser más rápido que los métodos tradicionales, lo que reduce los tiempos de respuesta para los pacientes.

Personalización: los dentistas pueden adaptar la prótesis a las necesidades únicas de cada paciente, tanto en términos de ajuste como de estética.

Durabilidad: las estructuras de metal impresas en 3D y los materiales de alta calidad contribuyen a la durabilidad y longevidad de la prótesis dental.

Reducción de residuos: la impresión 3D genera menos residuos de material en comparación con los métodos tradicionales de fresado o colado.

En general, la impresión 3D ha revolucionado la producción de prótesis dentales híbridas, ofreciendo un enfoque más centrado en el paciente y tecnológicamente avanzado para la odontología restauradora.
Regresar al blog

Deja un comentario