¿Es tóxica la resina de impresión 3D dental?

Química de la resina para impresión 3D:
La resina para impresión 3D es un polímero fotosensible que se cura cuando se expone a longitudes de onda de luz específicas, generalmente luz ultravioleta (UV) o luz visible. Este proceso de curado da como resultado la transformación de la resina líquida en un objeto plástico sólido. Este principio se asemeja mucho al proceso utilizado en el curado de compuestos para empastes dentales restauradores.

Seguridad en forma líquida:
En su estado no curado (líquido), la resina para impresión 3D generalmente se considera no tóxica si se ingiere. Sin embargo, es fundamental enfatizar que se desaconseja enfáticamente la ingestión y es imperativo observar las medidas de seguridad adecuadas.

Sensibilización:
La resina para impresión 3D está clasificada como sensibilizante. La exposición prolongada o repetida a la resina no curada puede provocar sensibilización, una condición en la que las personas expuestas a la resina pueden desarrollar reacciones alérgicas leves. La sensibilización se puede prevenir de manera efectiva empleando equipo de protección personal (EPP), como guantes, y trabajando en entornos bien ventilados.

Seguridad en forma sólida:
Una vez que la resina se ha curado y solidificado por completo, alcanza un estado similar al plástico y se considera no tóxica. Esta forma endurecida es la que se utiliza en la producción de los objetos finales impresos en 3D.

La importancia de las hojas de datos de seguridad (SDS):
Las hojas de datos de seguridad (SDS) son documentos esenciales que ofrecen información completa sobre la seguridad, los posibles peligros y el manejo adecuado de un material. Para obtener información precisa sobre los requisitos de seguridad y manipulación específicos de cada tipo de resina de impresión 3D, incluidos los de varios fabricantes como Purple Dance, Dentax, SprintRay y Bego, se recomienda encarecidamente consultar las hojas de datos de seguridad correspondientes.

Priorizar la seguridad:
Es fundamental que los usuarios de resina de impresión 3D cumplan los protocolos de seguridad, incluido el uso de equipos de protección personal (EPP) adecuados, trabajar en entornos bien ventilados y consultar los documentos de las hojas de datos de seguridad adaptados al tipo de resina en particular. Estas medidas son vitales para garantizar una manipulación segura y mitigar los posibles riesgos para la salud asociados con la sensibilización o la exposición a la resina sin curar.
Regresar al blog

1 comentario

“In its uncured (liquid) state, 3D printing resin is generally considered non-toxic if ingested”
This is ENTIRELY wrong!!
It is known for being extremely toxic, and SHOULD NOT BE INGESTED

Jason

Deja un comentario