Equipos, materiales y software de configuración de odontología digital, flujo de trabajo

Para establecer una práctica de odontología digital es necesario planificar cuidadosamente el equipo, los materiales, el software y el flujo de trabajo para garantizar una atención al paciente eficiente y de alta calidad. A continuación, se incluye una guía paso a paso que le ayudará a establecer una práctica de odontología digital:

1. Equipo:

Escáneres intraorales: invierta en un escáner intraoral de alta calidad para obtener impresiones digitales en 3D de los dientes y los tejidos blandos del paciente.

Sistemas de rayos X digitales: implemente máquinas de rayos X digitales para capturar imágenes radiográficas intraorales y extraorales.

Tomografía computarizada de haz cónico 3D (CBCT): instale un escáner CBCT para obtener imágenes 3D detalladas para la planificación de implantes y procedimientos complejos.

Sistemas CAD/CAM: compre un sistema CAD/CAM para diseñar y fresar restauraciones dentales como coronas, puentes, incrustaciones, recubrimientos y carillas.

Impresoras 3D: adquiera impresoras 3D para producir modelos dentales, guías quirúrgicas, dentaduras postizas y otros aparatos personalizados.

Lámparas de curado: invierta en lámparas de curado LED de alta intensidad para polimerizar los composites y adhesivos dentales.

Sillas dentales: las sillas dentales modernas pueden incluir tecnología integrada como escáneres intraorales y sistemas de rayos X.

2. Materiales:

Materiales CAD/CAM dentales: abastézcase de materiales como zirconio, disilicato de litio y resinas compuestas para fabricar restauraciones dentales.

Resinas de impresión 3D: compre una variedad de resinas dentales para cubrir diversas aplicaciones, incluidos modelos, guías quirúrgicas y dentaduras postizas.

Componentes de implantes dentales: tenga a mano componentes de implantes como pilares, tapas de cicatrización y dispositivos de implantes para implantología.

Materiales de ortodoncia: si ofrece servicios de ortodoncia, adquiera materiales de alineadores transparentes, brackets y alambres.

3. Software:

Software CAD/CAM: utilice software para diseñar restauraciones y aparatos dentales, como exocad, 3Shape Dental System o inLab de Sirona.

Software de imágenes dentales: utilice software para visualizar y analizar radiografías digitales y exploraciones CBCT 3D, como Apteryx Imaging, Romexis o Sidexis.

Software de gestión de la práctica: implemente software para programar citas, registros de pacientes, facturación y tareas administrativas, como Dentrix, Eaglesoft u Open Dental.

Software de planificación del tratamiento: emplee software especializado para la planificación de implantes y la planificación del tratamiento de ortodoncia, que puede estar integrado en su software CAD/CAM.

Software de impresión 3D: utilice software para cortar modelos 3D y controlar impresoras 3D. Considere software como PreForm para impresoras Formlabs u otras opciones específicas para odontología.

Software de teleodontología: implemente plataformas como MouthWatch o Doxy.me para consultas remotas y comunicación con los pacientes.

4. Flujo de trabajo:

A continuación, se muestra un flujo de trabajo general para una práctica de odontología digital:

Consulta y examen del paciente:

Use escáneres intraorales y radiografías digitales para evaluaciones iniciales.
Analice las opciones de tratamiento con el paciente.
Planificación del tratamiento:

Utilice software de planificación del tratamiento y herramientas CAD/CAM para desarrollar un plan de tratamiento personalizado.
Si es necesario, cree guías quirúrgicas o planes de tratamiento de ortodoncia digitalmente.
Impresiones digitales:

Capture impresiones digitales de los dientes del paciente utilizando escáneres intraorales.
Diseño y fabricación:

Diseñe restauraciones o aparatos dentales utilizando software CAD/CAM.
Envíe el diseño digital a la unidad de fresado o impresora 3D para su fabricación.
Restauraciones y aparatos dentales:

Fresado o impresión 3D de restauraciones o aparatos dentales.
Complete los pasos de posprocesamiento si es necesario, como pulido o curado.
Ejecución del tratamiento:

Realice tratamientos dentales utilizando las restauraciones o aparatos fabricados.
Seguimiento y mantenimiento:

Supervise el progreso del paciente, realice los ajustes necesarios y garantice el mantenimiento adecuado del trabajo dental.
Registros digitales y comunicación con el paciente:

Mantenga registros digitales de pacientes de forma segura.
Use software de teleodontología para consultas remotas y comunicación con los pacientes.
Gestión de la práctica:

Utilice software de gestión de la práctica para programar citas, facturar y realizar tareas administrativas.
Aprendizaje y mantenimiento continuos:

Actualice periódicamente el equipo y el software para mantenerse al día con los avances en odontología digital.
Brinde capacitación continua al equipo dental para garantizar la competencia en el uso de tecnologías digitales.
Recuerde cumplir con las normas de seguridad de datos y privacidad del paciente, como HIPAA (en los Estados Unidos), y realice el mantenimiento de su equipo con regularidad para garantizar la precisión y la confiabilidad.
Regresar al blog

Deja un comentario