Coronas dentales, prótesis dentales, protectores oclusales y carillas impresas en 3D

La tecnología de impresión 3D ha traído avances transformadores al campo de la odontología, permitiendo la creación de soluciones dentales altamente personalizadas y precisas, incluyendo coronas, prótesis dentales, protectores oclusales y carillas. Aquí hay una mirada más cercana a cómo se aplica la impresión 3D en cada una de estas áreas:

1. Coronas dentales impresas en 3D:

Propósito: Las coronas dentales, también conocidas como tapas, se utilizan para restaurar dientes dañados, cariados o debilitados. Están diseñadas a medida para cubrir toda la parte visible de un diente, preservando su funcionalidad y apariencia.

Proceso de impresión 3D:

Se toma una impresión digital del diente preparado del paciente usando escáneres intraorales o tomografía computarizada de haz cónico (CBCT).
Usando software CAD (Diseño Asistido por Computadora), el profesional dental diseña la corona según especificaciones exactas, considerando factores como ajuste, alineación y estética.
El diseño de la corona se envía a una impresora 3D, que fabrica la corona a partir de materiales como cerámica o resina.
Una vez impresa, la corona se pule y puede someterse a pasos de posprocesamiento.
La corona personalizada impresa en 3D se cementa sobre el diente preparado, restaurando su función y apariencia.
2. Prótesis dentales impresas en 3D:

Objetivo: Las prótesis dentales son prótesis dentales removibles que se utilizan para reemplazar los dientes faltantes y los tejidos bucales circundantes. Vienen en formas completas o parciales para adaptarse a varios grados de pérdida de dientes.

Proceso de impresión 3D:

Se toman impresiones o escaneos de la cavidad bucal del paciente utilizando tecnología digital.
Los datos digitales se utilizan para diseñar e imprimir en 3D la base de la prótesis y los dientes.
Se utilizan materiales como resinas biocompatibles o polímeros para la impresión 3D.
La prótesis se ensambla y se ajusta para garantizar un ajuste cómodo y seguro en la boca del paciente.
Las prótesis dentales impresas en 3D ofrecen un mejor ajuste y estética, lo que las convierte en una opción preferible para muchos pacientes.
3. Protectores oclusales impresos en 3D:

Propósito: Los protectores oclusales, a menudo denominados protectores nocturnos o férulas de mordida, son aparatos dentales que protegen contra el rechinamiento y el apretamiento de los dientes (bruxismo). Proporcionan una barrera amortiguadora entre los dientes superiores e inferiores.

Proceso de impresión 3D:

Se toman escaneos digitales o impresiones de la boca del paciente.
Se crean diseños de protectores oclusales personalizados utilizando software CAD.
Se emplea tecnología de impresión 3D para fabricar el protector, a menudo utilizando resina biocompatible.
El protector se ajusta a la mordida del paciente, lo que proporciona una solución precisa y cómoda para aliviar los problemas relacionados con el bruxismo.
4. Carillas impresas en 3D:

Propósito: Las carillas dentales son láminas delgadas hechas de materiales como porcelana o resina compuesta, que se utilizan para mejorar la apariencia de los dientes con imperfecciones cosméticas como manchas, decoloración o desalineación.

Proceso de impresión 3D:

Se obtienen impresiones digitales de los dientes del paciente.
Mediante el uso de software CAD, las carillas se diseñan para que coincidan con precisión con la sonrisa del paciente.
Las carillas se pueden imprimir en 3D utilizando materiales de cerámica o resina compuesta.
Después de la impresión, las carillas se ajustan, pulen y personalizan para lograr un resultado natural y estéticamente agradable.
La tecnología de impresión 3D ha elevado la precisión, la velocidad y la personalización de estas soluciones dentales, lo que da como resultado resultados más cómodos, funcionales y estéticamente agradables para los pacientes. También reduce el tiempo que los pacientes pasan en el sillón dental y ofrece a los profesionales dentales un mayor control para lograr resultados óptimos.
Regresar al blog

Deja un comentario